Análisis de los riesgos sistémicos cíclicos en España y de su mitigación mediante requerimientos de capital bancario contracíclicos
Angel Estrada,
Carlos Pérez Montes,
Jorge Abad,
Carmen Broto,
Esther Cáceres,
Alejandro Ferrer,
Jorge Galan,
Gergely Ganics,
Javier García Villasur,
Samuel Hurtado,
Nadia Lavín,
Joël Marbet,
Enric Martorell,
David Martínez-Miera,
Ana Molina,
Irene Pablos and
Gabriel Pérez-Quirós
Additional contact information
Carlos Pérez Montes: Banco de España
Esther Cáceres: Banco de España
Alejandro Ferrer: Banco de España
Gergely Ganics: Banco de España
Javier García Villasur: Banco de España
Nadia Lavín: Banco de España
Joël Marbet: Banco de España
Enric Martorell: Banco de España
David Martínez-Miera: Universidad Carlos III de Madrid
Ana Molina: Banco de España
Irene Pablos: Banco de España
Gabriel Pérez-Quirós: Banco de España
Authors registered in the RePEc Author Service: Gabriel Perez Quiros
No 2414, Occasional Papers from Banco de España
Abstract:
Este documento presenta un conjunto amplio de análisis para, en primer lugar, identificar el nivel de los riesgos sistémicos cíclicos en España y calibrar su impacto sobre la solvencia del sistema bancario y, adicionalmente, valorar los costes y beneficios del uso contracíclico de los requerimientos de capital bancario. La primera parte del análisis se sustenta en una utilización integrada de indicadores, junto con otra información cuantitativa y cualitativa, y en la combinación de modelos de proyección macroeconómica y pruebas de resistencia para calibrar impactos. La segunda parte del análisis se aborda con modelos de regresiones cuantílicas aplicados a datos europeos, modelos de serie temporal bajo enfoque bayesiano aplicados a datos de España, y con un modelo teórico de equilibrio general. El análisis integrado para el seguimiento de riesgos sistémicos cíclicos muestra la importancia de un enfoque holístico que monitorice las distintas dimensiones de estos riesgos, mientras que la calibración de impactos muestra que la materialización leve o intermedia de los mismos también implica un consumo de capital relevante para el sector bancario. Las distintas metodologías aplicadas para el análisis de coste-beneficio encuentran resultados favorables, en términos de crecimiento del PIB y del crédito, de la activación de requerimientos de capital liberables en situaciones en las que los riesgos sistémicos cíclicos son intermedios y elevados y, de forma destacada, de su liberación en fases cíclicas adversas.
Keywords: riesgo sistémico cíclico; requerimientos de capital bancario; colchón de capital anticíclico; PIB; crédito; indicador; pruebas de resistencia; crecimiento en riesgo; análisis Bayesiano; equilibrio general (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E17 E58 G10 G21 G28 G32 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 85 pages
Date: 2024-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaci ... s/24/Fich/do2414.pdf First version, May 2024 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:opaper:2414
DOI: 10.53479/36573
Access Statistics for this paper
More papers in Occasional Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().