Marriage and health: selection, protection, and assortative mating
Nezih Guner,
Yuliya Kulikova and
Joan Llull
No 1745, Working Papers from Banco de España
Abstract:
Este estudio utiliza datos de dos encuestas de individuos en Estados Unidos, el Panel Study of Income Dynamics (PSID) y el Medical Expenses Panel Survey (MEPS), para analizar posibles diferencias en el estado de salud entre las personas casadas y las solteras, ambas en edad de trabajar. Cuando se comparan individuos con la misma edad, renta, educación, sexo y raza, se encuentra que las personas casadas declaran un estado de salud superior al de las solteras. Esta diferencia es aproximadamente de 5 puntos porcentuales en edades de 35-40 años y aumenta hasta 10 puntos porcentuales en edades de 55-59 años. El mejor estado de salud entre los casados es similar para hombres y mujeres. Por otra parte, una vez se mantienen constantes las diferencias no observadas en la salud innata (modelizadas como una variable latente que varía con la edad, y que está potencialmente correlacionada entre periodos y con la probabilidad de estar casado) encontramos que el efecto positivo del matrimonio sobre la salud desaparece entre los jóvenes (hasta 40 años), mientras que se sitúa alrededor de 5 untos porcentuales en edades más avanzadas (entre los 55 y 59 años). Estos resultados indican que los diferenciales observados se deben principalmente a un sesgo de selección a edades tempranas, pero que puede haber un efecto protector del matrimonio a edades avanzadas. Explorando los mecanismos existentes detrás de este resultado, encontramos que una mejor salud innata se asocia con una mayor probabilidad de estar casado y una menor probabilidad de divorciarse, y que existe un fuerte emparejamiento selectivo de las parejas según su salud innata. También encontramos que las personas casadas tienen una mayor probabilidad de seguir comportamientos saludables que las solteras. Finalmente, encontramos que la tenencia de un seguro médico es una variable muy importante a la hora de explicar el efecto beneficioso del matrimonio sobre la salud.
Keywords: health; marriage; innate health; protective effect of marriage; assortative mating; panel data; grouped-fi xed-effects estimator (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I10 I12 J10 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 56 pages
Date: 2017-12
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... /17/Fich/dt1746e.pdf First version, December 2017 (application/pdf)
Related works:
Journal Article: Marriage and health: Selection, protection, and assortative mating (2018) 
Working Paper: Marriage and Health: Selection, Protection, and Assortative Mating (2016) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:wpaper:1745
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().