El Producto Potencial en Colombia: Una Estimación Bajo VAR Estructural
Martha Misas and
Enrique López
Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
Hoy en dia es corriente la utilización de estimativos del producto potencial en modelos macroeconómicos construidos con fines predictivos. En estos modelos la brecha entre el producto efectivo y el potencial es una variable esencial que determina la evolución de los precios y salarios. Desde la publicación del trabajo de Nelson y Plosser (1982), que sugiere que las series del producto se caracterizan de manera más adecuada como series integradas, ha habido un creciente reconocimiento acerca de la dificultad de medir el componente permanente de esa variable, o producto potencial. La presencia de un componente permanente estocástico implica que el prodcuto potencial no pueda ser tratado como una tendencia determinística. Como resultado, varios métodos se han desarrollado para descubrir el componente tgransitorio de las series. El objetivo central de este trabajo es presentar un estimativo del producto potencial para Colombia, utilizando para ello el método de vectores autorregresivos estructurales (VAR estructural). En particular, el cálculo se apoya en el enfoque de Blanchard y Quah (1989), que utiliza un sistema de dos variables con el cual se obtiene una identificación exacta a partir de una restricción teórica de largo plazo. Como se sabe, la brecha del producto construida con base en el producto potencial, es una variable importante de la curva de Phillips. De esa forma, en el documento se utiliza el cálculo obtenido con base en el método Var estructural para estimar un modelo de incremento de la inflación derivado de esa formulación. Se busca como resultado del ejercicio dar elementos para las decisiones de política económica.
Date: 1998-06
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (13)
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/be.94 (application/pdf)
Related works:
Journal Article: El producto potencial en Colombia: una estimación bajo var estructural (1999) 
Working Paper: EL PRODUCTO POTENCIAL EN COLOMBIA: UNA ESTIMACIÓN BAJO VAR ESTRUCTURAL (1998) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:borrec:094
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().