EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La Demanda de Dinero en Colombia

Javier Gómez-Pineda

Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: En este artículo estimamos la demanda de dinero en Colombia introduciendo una variable para la innovación financiera. Al introducir la innovación financiera obtenemos un vector cointegrante que puede interpretarse como una demanda de dinero pues los coeficientes son teóricamente plausibles. Mostramos que si no se incluye la innovación financiera hay error de especificación en el modelo. Probamos que la demanda de dinero es homogénea y por lo tanto puede interpretarse en una variedad de formas, una de ellas, como la teoría cuantiativa del dinero. Las pruebas de exogenidad débil indican que la variable endógena es el dinero, por lo tanto en Colombia la ecuación cuantitativa puede interpretarse en el sentido de Friedman (1956), es decir, como una teoría de la demanda de dinero. Finalmente, estimamos la velocidad circulación del dinero M1 y M0 como función de la tasa de interés y la innovación financiera. A lo largo del artículo utilizamos una técnica de enorme utilidad en la práctica de la econometría, los promedios geométricos.

Date: 1998-08
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/be.101 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:borrec:101

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:bdr:borrec:101