La inflación y la política monetaria colombianas del período 1996-2006: una interpretación
Carlos Posada and
Camilo Morales J. ()
Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
Con posterioridad al año 2000 la inflación colombiana ha mostrado una declinación gradual a pesar de que la economía colombiana es relativamente abierta y su tasa de cambio está sujeta a vaivenes intensos de los flujos de capital. ¿Por qué? Podrían mencionarse varias respuestas alternativas. El presente documento ofrece una: para la autoridad monetaria no es óptimo imponer o tolerar variaciones fuertes de la tasa de inflación y, por ende, se inclina a contrarrestar los efectos que tienen los movimientos exógenos de los flujos de capital sobre la inflación con una política monetaria pro-cíclica. Los datos de los últimos 10 años no sugieren lo contrario.
Keywords: Inflación; revaluación; flujos de capital; función de pérdida; política monetaria pro-cíclica. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E31 E41 E52 E58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007-11
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/be.465 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: La inflación y la política monetaria colombianas del período 1996-2006: una interpretación (2007) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:borrec:465
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().