Dominancia Fiscal versus Dominancia Monetaria: Evidencia para Colombia, 1990-2007
Ignacio Lozano-Espitia and
Magaly Herrera Giraldo ()
Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
Bajo un régimen No-Ricardiano o de dominancia fiscal, el banco central pierde autonomía en el control de la inflación, especialmente en circunstancias de insostenibilidad de las finanzas públicas. En este trabajo se evalúa la presencia de un régimen de esta naturaleza en la economía Colombiana, para el período 1990 a 2007, mediante el uso de un modelo de vectores autorregresivos que toma como fundamento teórico la restricción presupuestaria intertemporal del gobierno consolidado. Los resultados no permiten validar la existencia de este tipo de régimen. Se concluye, por consiguiente, que el régimen Ricardiano, o de dominancia monetaria, es el más apropiado para explicar la relación entre la política fiscal y la política monetaria durante estos años.
Keywords: Política Fiscal; Política Monetaria; Nivel de Precios; Ciclo Económico; Déficit; Deuda (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E31 E32 E52 E62 E63 H62 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008-02
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/be.485 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Dominancia Fiscal versus Dominancia Monetaria: Evidencia para Colombia, 1990-2007 (2008) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:borrec:485
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().