EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Porque el desempleo en Ibagué ha sido tan alto?

Hugo Lopez Castaño

Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: Hasta el año 2000, el desempleo de Ibagué era similar al de las otras ciudades. Sólo desde entonces, comenzó a exhibir niveles más altos y persistentes. En este artículo se sostiene que ese mayor desempleo se origina principalmente en factores de demanda. A diferencia de lo ocurrido en las demás ciudades, en Ibagué la crisis iniciada en la segunda mitad de los noventa fue más larga y más prolongada; apenas recientemente está saliendo de ella. La mayor participación laboral de la ciudad ha sido -no la causa del desempleo- sino más bien un síntoma de la depresión en que se sumió por largos años la economía moderna. El elevado y persistente desempleo que ha exhibido Ibagué ha sido una manifestación sistémica de la baja calidad del empleo (la alta informalidad); los bajos ingresos laborales y la pobreza de la ciudad y no admite soluciones particulares por grupos poblacionales. Para reducirlo hay que modernizar el empleo y elevar la productividad y los ingresos; se requiere de la movilización de las fuerza sociales locales y el concurso del Gobierno Nacional. Por el lado del desarrollo futuro y de los retos locales generados los diversos acuerdos de libre comercio en que se comprometa el país, es preciso afinar las prioridades y compromisos en materia de "Agenda Interna" para el Tolima y para Ibagué. Paralelamente, las autoridades locales deben -en colaboración con las fuerzas sociales y los gremios- elaborar un Plan de largo plazo contra la pobreza y en particular contra extrema que, debe hacer énfasis en la lucha contra el desempleo y complementarlo con algunas estrategias en materia educativa.

Keywords: Desempleo; participación laboral; Pobreza; Planificación regional (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I32 J21 J64 P41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008-03
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/be.494 (application/pdf)

Related works:
Working Paper: ¿PORQUE EL DESEMPLEO EN IBAGUÉ HA SIDO TAN ALTO? (2008) Downloads
Working Paper: ¿Porque el desempleo en Ibagué ha sido tan alto? (2007) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:borrec:494

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-04-03
Handle: RePEc:bdr:borrec:494