Composición cambiaria y poder adquisitivo de las reservas internacionales
Javier Gómez Restrepo () and
Juan Hernandez
Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
Uno de los principales motivos para acumular reservas internacionales es cubrir los egresos de la balanza de pagos ante una potencial escasez de divisas. Centrándose en el cubrimiento de los egresos por importaciones, se determina la composición cambiaria que mejor preserva el poder adquisitivo de las reservas en términos de una canasta de bienes importados ante variaciones en los tipos de cambio. Para esto, mediante el uso de modelos autorregresivos de tipo estructural, se considera el Exchange Rate Pass-Through de diversos tipos de cambio a los precios de los bienes importados, derivado de diferentes tipos de perturbaciones. Con los resultados de las estimaciones se realiza un ejercicio de aplicación para obtener una composición cambiaria óptima de las reservas internacionales para Colombia según el enfoque tomado en este trabajo. Se resalta la preeminencia del dólar estadounidense y la importancia de mantener un portafolio diversificado.
Keywords: Reservas Internacionales; Composición Cambiaria; Pass-Through; Modelos SVAR. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C32 E58 F31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/be.654 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Composición cambiaria y poder adquisitivo de las reservas internacionales (2011) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:borrec:654
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().