EL PIB DE LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA EN 1846: ¿QUÉ NOS DICE ACERCA DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INDEPENDENCIA?
A Meisel
Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
En este trabajo se hace un cálculo del producto interno bruto, PIB, de la República de Nueva Granada en 1846. Así mismo, para ese año también se presenta la estructura del empleo, clasificado por las principales ocupaciones, y la composición y valor de la riqueza material. Para ello nos basamos en un censo económico nacional realizado en 1846 y que hasta la fecha no ha sido utilizado por los historiadores económicos. En dicho censo se recopilaron las cifras de la producción agropecuaria, industrial, pesquera y minera. A partir de esa producción del sector primario, que representaba para la época más de dos terceras partes del valor de la producción total, se calculó el PIB. Este enfoque es más conveniente que calcularlo a partir de las exportaciones o el ingreso del gobierno, pues estas últimas variables son más volátiles que la producción del sector primario. El PIB per cápita que obtuvimos para 1846 fue de 23 pesos de plata de la época, lo cual implica que alcanzaba a ser solo el 22,9% del de Estados Unidos y estaba por debajo del de los principales países latinoamericanos.
Pages: 34
Date: 2011-08
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/chee.29 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: El PIB de la república de la Nueva Granada en 1846: ¿Qué nos dice acerca del impacto económico de la independencia? (2011) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:cheedt:29
Access Statistics for this paper
More papers in Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().