Comerciantes en Economías de Frontera: El Caso de La Guajira Colombiana, 1870-1930
Joaquín Viloria de La Hoz
Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
El objetivo del presente documento es analizar las actividades comerciales en el territorio de La Guajira colombiana, así como las limitaciones institucionales y naturales a que se vieron sometidos sus comerciantes entre las décadas de 1870 y 1930. El estudio plantea que en La Guajira se desarrolló una economía de frontera, caracterizada por la escasa presencia institucional, prácticas económicas con escasa vigilancia estatal, amplia presencia de población indígena, zonas inhóspitas para la colonización y activo comercio con países vecinos. La falta de Estado permitió que los negociantes adelantaran sus actividades sin mayores controles. Los empresarios y dirigentes regionales vinculados a las actividades extractivas como sal, perlas, palo de tinte, así como al comercio, no pudieron crear las instituciones ni el ambiente empresarial propicio para que en la economía guajira se consolidara un tejido productivo basado en la producción endógena, con empresas competitivas y un mercado de trabajo ajustado a la legislación nacional.
Keywords: La Guajira; economía de frontera; comerciantes; empresarios; contrabando. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N76 N86 N96 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 68
Date: 2013-02
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/chee.32 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Comerciantes en economías de frontera: El caso de La Guajira Colombiana, 1870-1930 (2013) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:cheedt:32
Access Statistics for this paper
More papers in Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().