EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Muy tarde pero rentables: Los ferrocarriles en Colombia durante el periodo 1920-1950

A Meisel, María Teresa Ramírez G. and Juliana Jaramillo E.
Authors registered in the RePEc Author Service: Maria Teresa Ramirez-Giraldo

Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: Durante la década de los años veinte, la economía colombiana experimentó la mayor tasa de crecimiento de su historia. Las reformas económicas efectuadas en 1923 (el banco central, el patrón oro, la legislación bancaria, la reorganización fiscal), el auge del café, y la afluencia sin precedentes de capital extranjero fueron las fuerzas impulsoras detrás de este éxito. En esa década, el país recibió 25 millones de dólares de los Estados Unidos por concepto de indemnización por su papel en la separación de Panamá de Colombia. Además, las reformas y el crecimiento de las exportaciones de café permitieron un enorme aumento de los préstamos extranjeros. El valor de los préstamos obtenidos hasta 1929 ascendió a 257 millones de dólares. Tales fondos se utilizaron principalmente para la construcción de infraestructura pública, en particular los ferrocarriles. Aproximadamente el 45% de los préstamos extranjeros durante ese período fueron invertidos en la construcción de ferrocarriles. Dieciséis de los 25 millones de dólares recibidos por concepto de reparación por Panamá también se invirtieron en ferrocarriles. En el presente estudio, se estima la tasa global de retorno y las tasas internas de retorno para cada uno de los ferrocarriles existente en esa época. Para estos cálculos, se tiene en cuenta que Colombia en realidad pagó sólo el 85% de los préstamos que obtuvo en la década de los años veinte, debido a los efectos de la Gran Depresión y la suspensión de pagos de la deuda externa. Las tasas de rendimiento de los ferrocarriles construidos y ampliados en la década de los años veinte fueron comparables a las obtenidas por los países europeos en el siglo XIX.

Keywords: tasa de rentabilidad; inversión; ferrocarriles; deuda externa; Colombia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N26 N76 O1 O16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 56
Date: 2014-10
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/chee.34 (application/pdf)

Related works:
Working Paper: Muy tarde pero rentables: Los ferrocarriles en Colombia durante el período 1920-1950 (2014) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:cheedt:34

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Historia Económica from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bdr:cheedt:34