Las exportaciones de algodón del Caribe Colombiano
Jaime Bonet
Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
En la década del 60, se inició en la región Caribe un paulatino incremento en los terrenos orientados al cultivo del algodón hasta llegar a duplicar, a partir de 1964, las áreas destinadas a éste en el interior de la nación. Paralelo a este proceso de incremento en la producción algodonera regional, se presentó un ascenso constante de las exportaciones de esta fibra durante la década de los sesenta y hasta 1978, año a partir del cual comienzan a decaer los volúmenes exportados. El objetivo de este estudio es determinar cuáles fueron las variables que influyeron en el comportamiento registrado en las exportaciones algodoneras entre 1960 y 1996. En particular evaluar si la tendencia observada se debió a factores internos -políticas nacionales, industria textil y precios internos- o a factores externos -demanda y oferta mundial y precios internacionales-.
Keywords: algodón; Cesar; exportaciones (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N96 R11 R12 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 77
Date: 1998-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/dtseru.3 (application/pdf)
Related works:
Chapter: Las exportaciones de algodón del Caribe colombiano (2002) 
Working Paper: Las exportaciones de algodón del Caribe colombiano (1998) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:region:03
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia Calle 33 # 3 - 123 (Cartagena). Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().