EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La economía del bajo San Jorge

Andres Sanchez-Jabba

Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: Luego de albergar una de las sociedades prehispánicas más prósperas de lo que actualmente es Colombia, el bajo San Jorge se convirtió en una de las subregiones colombianas con mayor incidencia de la pobreza. Como factor explicativo de este hecho se propone la alta concentración de la propiedad sobre la tierra. Esto ha llevado a un uso inadecuado del suelo, caracterizado por el predominio de actividades ganaderas a pesar de que la zona tiene un alto potencial agrícola. De esta manera, se configuró una sociedad que abandonó el legado Zenú, basado en un modelo de producción agrícola y el control hidraulico.

Keywords: Río San Jorge; cultura Zenú; uso del suelo; concentración de la propiedad sobre la tierraNote: (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q10 Q15 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45
Date: 2013-07
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/dtseru.189

Related works:
Working Paper: La economía del bajo San Jorge (2013) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:region:189

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia Calle 33 # 3 - 123 (Cartagena). Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bdr:region:189