La Guajira y el mito de las regalías redentoras
A Meisel
Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
En este trabajo se analiza la estructura económica del Departamento de La Guajira y su evolución reciente. Debido a sus singular idades geográficas, históricas y culturales, para entender la situación social y económica del departamento es necesario hacer un recuento, así sea sucinto, de las mismas. En el documento se hizo un análisis de las regalías de carbón y gas, capitalizando sus valores anuales en el año 2005, para poder ponderar su efecto global sobre el ingreso de largo plazo. El resultado muestra que el atraso económico de La Guajir a antes del gas y el carbón era tan grande que el rápido desarrollo de un solo sector no es suficiente par a dinamizar toda la economía y as í producir un buen nivel de bienestar para sus habitantes. Por ultimo, se estudia la situac ión del capital humano guajiro, en cuanto a cobertura y calidad, enfatizando la relación estrecha entre este y la etnicidad.
Keywords: La Guajira; Costa Caribe; carbón; miner ía; regalías; etnias. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D31 R23 R51 R58 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 73
Date: 2007-02
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/dtseru.86 (application/pdf)
Related works:
Chapter: La Guajira y el mito de las regalías redentoras (2007) 
Working Paper: La Guajira y el mito de las regalías redentoras (2007) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:region:86
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia Calle 33 # 3 - 123 (Cartagena). Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().