Efectos de los Límites a las Tasas de Interés sobre la Profundización Financiera
Laura Capera Romero,
Andrés Murcia and
Dairo Estrada (dayiber@gmail.com)
Temas de Estabilidad Financiera from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
Este documento explora la relación entre la existencia de un límite superior a las tasas de interés y la profundización financiera en América Latina para el período comprendido entre 1980 y 2008. Inicialmente se hace una exposición de las características y evolución de dicha regulación en América Latina y a continuación se analiza esta relación para varios países de la región por medio de una estimación con datos panel. Adicionalmente se exploran a través de una aplicación del modelo clásico de (Stiglitz y Weiss, 1981) el efecto negativo que puede tener la existencia de dicho límite sobre el nivel de crédito en la economía y los posibles efectos que podría generar el aumento o eliminación de dicho límite. Los resultados indican que la presencia de un límite restrictivo a las tasas de interés está asociada con un menor nivel de profundización financiera en América Latina para el período considerado.
Date: 2011-03
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/tef.57 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:temest:057
Access Statistics for this paper
More papers in Temas de Estabilidad Financiera from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78 Piso 4. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos-Olivera (cbahosol@banrep.gov.co).