Hacia una política monetario-cambiaria post estabilización
José Licandro
Additional contact information
José Licandro: Banco Central del Uruguay
No 2000003, Documentos de trabajo from Banco Central del Uruguay
Abstract:
La estabilidad de precios lograda requiere de ciertos ajustes en la política monetario-cambiaria, sobre todo porque ésta había sido diseñada para reducir la inflación. En este documento se plantea que la política monetario-cambiaria para mantener mejor la estabilidad lograda debería ser una de objetivos de inflación (Inflation Targeting), la que necesariamente debe explotar el uso del tipo de cambio como instrumento. Esta conclusión se deduce luego de analizar la incidencia de ciertas características idiosincrásicas de la economía uruguaya sobre las potencialidades de la política (su alto grado de dolarización y su particular inserción regional, entre otras), las que, primero, obligan a descartar el uso de la política monetaria en tanto control de la demanda agregada vía tasas de interés y, segundo, hacen que una regla cambiaria al estilo de un tipo de cambio fijo con el dólar –también viable para mantener baja la inflacióntenga mayores costos en materia de variabilidad de precios y nivel de actividad que una política de objetivos de inflación.
Pages: 19 pages
Date: 2000-05-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/ ... 20Trabajo/3.2000.pdf Preliminary version, 2000 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bku:doctra:2000003
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo from Banco Central del Uruguay Biblioteca Especializada. Banco Central del Uruguay. Diagonal Fabini 777, Montevideo-Uruguay. CP 11100. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca Especializada ().