EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un análisis del mercado doméstico de bonos

Mario Bergara and Andrés Masoller
Additional contact information
Mario Bergara: Banco Central del Uruguay
Andrés Masoller: Banco Central del Uruguay

No 2001002, Documentos de trabajo from Banco Central del Uruguay

Abstract: En el presente trabajo se investigan las principales características y el funcionamiento del mercado de bonos en el Uruguay. La tenencia de estos títulos por parte de residentes se encuentra relativamente concentrada en las AFAP y un número reducido de bancos privados, quienes son además los principales actores del mercado primario, aunque con estrategias variadas. El mercado secundario tiene una escasa liquidez, lo cual habilita a que los precios se determinen en operaciones de escasa magnitud. Resulta más barato adquirir bonos en el mercado primario que en el secundario. Se calculan las ganancias potenciales de las entidades financieras que participan en las licitaciones, se estiman funciones de demanda de bonos para diferentes períodos y se propone un modelo econométrico para explicar la performance de la actividad licitatoria. Si bien los beneficios obtenidos por las instituciones financieras en las subastas son superiores a los verificados en otros países, estos se explican en buena medida por el escaso desarrollo del mercado secundario y no cuestionan básicamente los procedimientos licitatorios del mercado primario. Durante el período analizado han existido desplazamientos de la curva de demanda, los que han estado determinados por los cambios en el entorno macroeconómico, las coyunturas electorales y la modificación del mecanismo licitatorio. El spread entre el precio del mercado secundario y el precio medio de la licitación está determinado tanto por los aspectos típicamente señalados por la teoría de subastas (nivel de competencia y grado de incertidumbre), como por factores específicos del caso uruguayo, entre los que se destacan la escasa profundidad del mercado secundario y los aspectos relacionados al marco político-económico en el que se realizan las licitaciones.

Pages: 43 pages
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/ ... 20Trabajo/2.2001.pdf First version, 2001 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bku:doctra:2001002

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo from Banco Central del Uruguay Biblioteca Especializada. Banco Central del Uruguay. Diagonal Fabini 777, Montevideo-Uruguay. CP 11100. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca Especializada ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bku:doctra:2001002