Relación entre la frecuencia de consumo de vino y algunas características socioeconómicas de los individuos
Ginés Guirao Pérez (),
Victor Javier Cano Fernández (),
Marta Isabel López Yurda (),
María Carolina Rodríguez Donate () and
Margarita Esther Romero Rodríguez ()
Additional contact information
Ginés Guirao Pérez: Universidad de La Laguna; Facultad de Ciencias Eonómicas y Empresariales; Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría; Campus de Guajara; Camino La Hornera s/n; La Laguna; 38071 Sta. Cruz de Tenerife; España; Tfno (0034) 922317033
Victor Javier Cano Fernández: Universidad de La Laguna; Facultad de Ciencias Eonómicas y Empresariales; Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría; Campus de Guajara; Camino La Hornera s/n; La Laguna; 38071 Sta. Cruz de Tenerife; España; Tfno (0034) 922317036
Marta Isabel López Yurda: Universidad de La Laguna; Facultad de Ciencias Eonómicas y Empresariales; Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría; Campus de Guajara; Camino La Hornera s/n; La Laguna; 38071 Sta. Cruz de Tenerife; España; Tfno (0034) 922317040
María Carolina Rodríguez Donate: Universidad de La Laguna; Facultad de Ciencias Eonómicas y Empresariales; Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría; Campus de Guajara; Camino La Hornera s/n; La Laguna; 38071 Sta. Cruz de Tenerife; España; Tfno (0034) 922317943
Margarita Esther Romero Rodríguez: Universidad de La Laguna; Facultad de Ciencias Eonómicas y Empresariales; Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría; Campus de Guajara; Camino La Hornera s/n; La Laguna; 38071 Sta. Cruz de Tenerife; España; Tfno (0034) 922317038
Documentos de trabajo conjunto ULL-ULPGC from Facultad de Ciencias Económicas de la ULPGC
Abstract:
Este artículo pretende evaluar en qué medida los rasgos socioeconómicos de los individuos influyen, por un lado, en la frecuencia de consumo de los diferentes tipos de vino y por otro lado, en el número de tipos de vino diferentes que se consumen, con el propósito de identificar distintos perfiles de consumidores de vino.Las herramientas estadísticas utilizadas en ambos casos se encuadran dentro de los modelos de elección discreta: modelo logit binomial y modelos de Poisson, respectivamente y los datos empleados proceden de una encuesta sobre consumo de vino en Tenerife realizada en abril y mayo de 2001.
Keywords: Trade credit; multivariate analysis; multiple correpondences; cluster; information asymmetries. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23 pages
Date: 2004-01
New Economics Papers: this item is included in nep-dcm and nep-eec
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bibliotecas.ulpgc.es/fcee/hemeroteca/do ... /doc40/dt2004-01.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to www.bibliotecas.ulpgc.es:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:can:series:2004-01
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo conjunto ULL-ULPGC from Facultad de Ciencias Económicas de la ULPGC
Bibliographic data for series maintained by Patricia Santana ().