20 años del Índice de Desarrollo Humano: el caso de América Latina y el Caribe
Rafael Domínguez Martín (domingur@unican.es),
Marta Guijarro Garvi (guijarrom@unican.es) and
Carmen Trueba Salas (carmen.trueba@unican.es)
Additional contact information
Rafael Domínguez Martín: Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA), Universidad de Cantabria
Marta Guijarro Garvi: Departamento de Economía, Universidad de Cantabria
Carmen Trueba Salas: Departamento de Economía, Universidad de Cantabria
No 201004, Claves para el desarrollo from Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA), Universidad de Cantabria
Abstract:
La concepción del desarrollo de un individuo como proceso de ampliación de sus capacidades (Sen, 1999) está en el origen del paradigma del desarrollo humano adoptado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990, donde se presentó, contra el criterio de Sen, el denominado Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esto respondió a una larga tradición crítica con el PIB per cápita como indicador de desarrollo, que cabe remontar al trabajo seminal de Seers (1969), en el que se reclamó un concepción del desarrollo centrada en “las condiciones universalmente aceptadas para la realización del potencial de la personalidad humana”, y que ahora, tras el revolcón intelectual de la crisis financiera internacional y la gran recesión, parece alcanzar su canonización con una comunicación de la Comisión Europea (2009) que pretende ir más allá del PIB. Teniendo en cuenta que el PIB per cápita es un indicador muy indirecto de bienestar económico y que el IDH pretende medir el proceso de ampliación de capacidades humanas, resulta evidente que ambos no persiguen los mismos objetivos, aunque están claramente relacionados, ya que el desarrollo como crecimiento económico puede conducir a una mejora de las capacidades expresadas en los componentes de salud y educación del IDH, mientras que el capital humano (medido a través de las dimensiones de salud y educación del IDH), a su vez, es un insumo primario para aumentar el PIB per cápita.
Keywords: IDH; América Latina; Caribe; Índice de Desarrollo Humano (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.ciberoamericana.com/pdf/Briefing4.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cci:bpaper:201004
Access Statistics for this paper
More papers in Claves para el desarrollo from Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA), Universidad de Cantabria Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by David G. Sobrao (gutierrezd@unican.es this e-mail address is bad, please contact repec@repec.org).