Las identidades nacionales en América latina y en Europa
Carlos Escudé ()
No 405, CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA
Abstract:
Cuando cayó Roma, su vasto imperio se segmentó en muchos sentidos, incluido el lingüístico. En las regiones romanizadas el latín vulgar evolucionó de manera diferente en cada parroquia, dando lugar a una multitud de lenguas vernáculas romances. En las regiones menos romanizadas renacieron las lenguas indígenas, también muy segmentadas. Esto cambió cuando, con la introducción de la imprenta de caracteres móviles, comenzó un proceso inverso de amalgama de dialectos vernáculos. Algunos se erigieron en lenguas literarias que eventualmente reemplazaron al latín eclesiástico. Así emergieron unas protonacionalidades lingüísticas que fueron la base a partir de la que eventualmente surgieron las identidades nacionales europeas. La mayor parte de las “naciones” tuvieron su propia lengua, y esto determinó la obsesión étnica de los nacionalismos europeos, frecuentemente violenta.
Pages: 20 pages
Date: 2009-09
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/405.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cem:doctra:405
Access Statistics for this paper
More papers in CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valeria Dowding ().