EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Relevamiento de creación de valor en emprendimientos

Jose Dapena ()

No 573, CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA

Abstract: Con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hemos procedido a relevar de un conjunto de proyectos de negocios los aspectos de requerimientos de inversión y de valuación por proyección de flujo de fondos con el objetivo de evaluar la generación de valor de dichos emprendimientos. De análisis de la documentación e información relevada, surge que a precios constantes de cada peso invertido en los emprendimientos (tomando tanto la inversión privada de contraparte como el apoyo del Gobierno a través de aportes no reembolsables y de financiamiento de tutorías), el valor creado es en promedio de 5.97 pesos, es decir un 597%, aun considerando los emprendimientos que no crearon valor porque no continuaron (con un caso destacado sobre el resto -este tipo de situaciones se presenta en el capital de riesgo-; si eliminásemos ese emprendimiento, aun así la tasa de creación de valor sería positiva y ascendería en valores constantes al 381%). Por otro lado la tasa de caída de emprendimientos en la muestra seleccionada asciende a 42%, es decir que de cada 100 proyectos, 42 se cayeron (y otros perduraron pero sin crecer significativamente). El impacto positivo en las ventas y por extensión en el valor de los proyectos significaría también un efecto positivo sobre la creación de empleo, la inversión, la innovación y también sobre la recaudación impositiva, inclusive generando condiciones en las cuales los fondos aportados terminen regresando al Gobierno en la forma de impuesto adicionales por mayor actividad económica como ya hemos expuesto de manera estimativa. Por otro lado para ser justos, tampoco se encuentra incorporados los gastos de estructura por parte del Gobierno que generan la administración de estos programas. En lo que respecta a las lecciones de aquellos proyectos que no avanzaron, parte de los objetivos de los programas de gobierno de apoyo a los emprendimientos debieran establecer condiciones de lograr independencia de los emprendimientos de sus socios, para evitar que las desavenencias terminen impactando de manera negativa en el desarrollo de los emprendimientos (generar emprendimiento “vendibles” más allá de sus socios). La inflación y la inestabilidad generan inconveniente con respecto a la planificación financiera y las necesidades de fondos, y la concreción de objetivos estratégicos.

Keywords: Emprendimientos; creación de valor; valuación; resultados programas de apoyo gubernamentales. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G32 H23 L26 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 38 pages
Date: 2015-10
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/573.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cem:doctra:573

Access Statistics for this paper

More papers in CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valeria Dowding ().

 
Page updated 2025-04-03
Handle: RePEc:cem:doctra:573