EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EN COLOMBIA 1984-2000: ¿QUIÉN GANA MÁS, QUIÉN PIERDEMÁS?

Fabio Sanchez Torres, Luz Magdalena Salas and Oskar Nupia

No 2124, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Utilizando la encuesta de hogares trimestral para las siete principales ciudades de Colombia en el período 1984-2000, se examinó el impacto de choques globales y sectoriales de la actividad económica sobre el desempleo, la ocupación, la participación, los ingresos laborales, horas trabajadas y horas remuneradas para diferentes grupos demográficos. Los individuos se clasifican según género, edad y nivel educativo. Con modelos de regresión simple se mide la variación relativa de cada grupo con respecto al grupo de referencia, frente al ciclo económico. Los resultados muestran que los jóvenes y mujeres, con menores niveles de educación son más sensibles que los hombres más educados ante fluctuaciones en la actividad económica.

Keywords: Series; de; tiempo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C22 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 44
Date: 2003-05-31
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/D2003-13.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002124

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000089:002124