EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

COLOMBIA COFFEE SECTOR STUDY

Daniele Giovannucci, José Leibovich (), Diego Pizano () and Banco Mundial ()

No 2135, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: El presente documento analiza la evolución del sector cafetero colombiano en la última década, periodo en el cual ha perdido valor. Se hace un diagnóstico de las causas que han generado el retroceso del sector y propone unas estrategias de política para que vuelva a ser competitivo en los mercados internacionales. De las conclusiones se destaca la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción para poder competir a precios cada día mas bajos en el mercado mundial, se propone una estrategia para desarrollar negocios en los nichos de los llamados cafés especiales a los que se les reconocen primas superiores por parte de los compradores, y en el plano regulatorio se recomienda que la parafiscalidad que afecta al sector sea reformulada para que el impuesto que tributan los cafeteros sea bajo, estable y fijo en el tiempo. Con los recursos que se generen por esta contribución se deberán financiar los programas prioritarios para beneficio de los caficultores. Programas que de manera individual no pueden ser acometidos (Investigación o promoción). El rol de la institucionalidad cafetera deberá ser reformulado. Los recursos del café no deben seguir suplantando los recursos del Estado en obras públicas en las regiones cafeteras, pero la organización cafetera regional puede convertirse en un ejecutor importante de proyectos de inversión con recursos del presupuesto general de la Nación.

Keywords: Economía Agrícola; Comercio Internacional; Economía Institucional (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 H30 Q11 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 93
Date: 2002-10-25
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (10)

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8180/dcede2002-15.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002135

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:002135