EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

CRISIS CAMBIARIAS EN COLOMBIA BAJO TIPO DE CAMBIO FIJO:1938-1967

Fabio Sanchez Torres, Andrés Fernández Martin and Armando Armenta. ()

No 2241, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Entre 1938 y 1967, lo cual incluye el período de Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial, Colombia fijó su tipo de cambio al dólar. A pesar de que el régimen cambiario operó bajo el esquema de fijación del tipo de cambio, el peso fue devaluado oficialmente en más de 12% en seis ocasiones. Los episodios de devaluación fueron complejos, traumáticos, con un alto componente político e implicaron ajustes macroeconómicos costosos. El acuerdo de Bretton Woods sostenía que los países podían devaluar sus monedas sólo en presencia de desequilibrios fundamentales como resultado, por ejemplo, de caídas estructurales de sus términos de intercambio. Sin embargo, este trabajo sostiene que los desequilibrios en el mercado monetario fueron determinantes en la explicación de las crisis cambiarias durante el período de cambio fijo. El ensayo está organizado en tres partes. Primero, se plantea un modelo teórico simple para una economía pequena y abierta con movilidad imperfecta de capitales en el que se puedan analizar las posibles causas de las devaluaciones nominales. En segundo lugar, se emplea un enfoque narrativo para describir las circunstancias económicas que rodearon cada una de las devaluaciones: así como la revisión de evidencia cualitativa de la época. Finalmente, se realiza un conjunto de ejercicios econométricos para identificar las variables determinantes de los desequilibrios macroeconómicos que precedieron cada crisis cambiaria. Los resultados muestran que los desajustes externos estuvieron primordialmente asociados con desequilibrios en el mercado monetario. Los movimientos adversos en los términos de intercambio explican sólo una pequena porción de las crisis cambiarias.

Keywords: Bretton; Woods (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 57
Date: 2005-06-10
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7937/dcede2005-32.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002241

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000089:002241