DETERMINANTES DE LAS DECISIONES DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA PÚBLICA Y PRIVADA
Luz Angela Rodríguez Ramírez ()
No 2322, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
La conservación de áreas naturales genera externalidades ambientales positivas que son a su vez bienes públicos. Tradicionalmente la provisión de dichos bienes ha sido considerada como responsabilidad del gobierno, sin embargo, cada día adquiere más relevancia el tema de incentivos para promover la conservación desde la sociedad civil. El objetivo de este trabajo es analizar los determinantes de las decisiones de conservación de áreas naturales a nivel municipal, para dos de los actores clave en la conservación - gobiernos y propietarios privados-, y la forma como interactúan los dos tipos de actores, desde una perspectiva teórica y empírica. El análisis empírico se realizó mediante una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados sugieren, por el lado de los gobiernos locales, que el agua es una de las motivaciones más importantes para encaminarse en actividades relacionadas con la conservación y que los factores institucionales, como la presencia de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones en el municipio, afectan de manera positiva y significativa las decisiones de inversión en conservación por parte de los gobiernos municipales. Por parte de los actores privados, el comportamiento conservacionista se ve influenciado de manera positiva por la existencia de motivaciones no económicas, como las motivaciones altruistas, y por el aumento de la conciencia ambiental. Las políticas municipales afectan de manera significativa el comportamiento de los agentes privados en cuanto a la conservación de bosques.
Keywords: Conservación de bosques; comportamiento conservacionista; bienes públicos; provisión pública y privada; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D10 D62 D64 D70 H41 Q20 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 57
Date: 2006-11-30
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8026/dcede2006-43.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002322
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().