EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REFORMA TRIBUTARIA HACIA UN IMPUESTO PLANO

Christian R. Jaramillo H. ()
Authors registered in the RePEc Author Service: Christian R. Jaramillo H. ()

No 2393, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: El presente trabajo utiliza un modelo sencillo para describir el diseno óptimo de una reforma tributaria hacia un impuesto plano, teniendo en cuenta las preferencias sociales (o políticas) del planificador social. El trabajo considera dos esquemas tributarios alternos: impuesto con crédito e impuesto con exención. Adicionalmente, el trabajo extiende el modelo del impuesto con crédito en dos direcciones. Por un lado, se derivan expresiones que admiten tributación diferencial según fuentes de ingreso. Por el otro, se analiza el efecto de la inequidad horizontal debida, por ejemplo, a la complejidad del sistema tributario o a las oportunidades de eludir o evadir impuestos. Las conclusiones sugieren que la tasa marginal plana óptima θ * es mayor si antes de la reforma: (i) la varianza de los pagos de impuestos es mayor, (ii) el ingreso y los pagos de impuestos están altamente correlacionados, o (iii) el planificador decide mejorar la situación de grupos de bajos ingresos. Por el contrario, una mayor variabilidad del ingreso antes de la reforma o la presencia de grupos con alto poder de cabildeo tienden a disminuir el valor de θ *. Las versiones extendidas de los modelos muestran además que el tratamiento diferencial entre tipos de ingresos altera la estrategia de la reforma. Sin embargo, la inequidad horizontal inexplicada previa a la reforma (debida por ejemplo a oportunidades de hacer trampa o a la complejidad del sistema tributario) no tiene injerencia sobre la reforma óptima a menos que el planificador social tenga preferencias horizontalmente discriminatorias.

Keywords: Impuesto; plano; reforma; tributaria; economía; política; evasión; elusión; redistribución (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H2 H23 H83 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23
Date: 2007-05-05
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8040/dcede2007-08.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002393

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:002393