EFECTOS EN BIENESTAR DE LA REPRESIÓN FINANCIERA
Alberto Carrasquilla and
Arturo Galindo
No 2429, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
En Colombia, a partir de 1998 y por diversas razones, se optó por elevar en grado importante un conjunto de impuestos a la intermediación financiera. Algunos de estos impuestos también se han utilizado en otros países de América Latina, otros son particulares a Colombia. En este trabajo hacemos la siguiente pregunta: ¿Cuáles han sido los efectos de estos a la intermediación financiera implementadas en Colombia entre 1998 y 2000? En particular, estudiamos los efectos sobre la taa de crecimiento y sobre el bienestar. Usamo un modelo de equilibrio general, calibrado con datos colombianos, en el cual hay tres impuestos disponibles a la autoridad: un impuesto al consumo, uno a la intermeciación y uno al ingreso. Concluimos queel impuesto ala intermediación es el más costoso, tanto en términos de crecimiento, como de bienestar.
Keywords: Intermediación financiera; impuestos; crisis bancarias (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D6 E62 G21 H21 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 21
Date: 2002-04-05
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8014/dcede2002-02.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002429
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().