EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN: UNA COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS MEDIANTE SIMULACIONES DE MONTE CARLO
Christian Jaramillo H. () and
Ana Ibáñez
No 2464, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Bajo una fuerte polémica, Colombia se prepara para aplicar un nuevo censo de población. La adopción de una enumeración continua constituye una de las principales modificaciones y es el centro de la polémica suscitada. Numerosas dudas han surgido en torno al nuevo diseno y un interrogante particular es la efectividad de un censo continuo dado la alta movilidad de la población colombiana debido al fenómeno del desplazamiento forzado. El objetivo de este artículo es evaluar la exactitud de la información obtenida y su degradación, es decir, la pérdida de exactitud en el conteo de la población colombiana a través el tiempo para los dos tipos de censos: censo tradicional y censo continuo. La comparación, basada en simulaciones de Monte Carlo, indica que la diferencia en la exactitud y degradación de la información entre los dos tipos de censo, aunque estadísticamente significativa, es mínima.
Keywords: Censo; Nacional; de; Población (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C15 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 31
Date: 2005-05-20
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7938/dcede2005-31.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002464
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().