HISTORIA MONETARIA DE COLOMBIA EN EL SIGLO XX: GRANDES TENDENCIAS Y EPISODIOS RELEVANTES
Fabio Sanchez Torres,
Andrés Fernández Martin and
Armando Armenta ()
No 2792, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El objetivo general de la investigación es analizar la evolución, determinantes y efectos del dinero a través del siglo XX en Colombia. La investigación se concentra con mayor detalle después de 1923 ano de la fundación del Banco de la República en 1923, pues la información es mejor y más abundante. Un ejemplo son las Actas de la Junta Directiva del Banco. El trabajo examina las decisiones de política monetaria bajo los distintos arreglos cambiarios e institucionales que tuvo el país: el de Patrón Oro, tasa de cambio fija, rawling peg, el régimen de bandas cambiarias y de flotación, estos dos últimos bajo un marco de independencia del Emisor. El análisis de la evolución del crecimiento del dinero durante el siglo XX muestra que su principal determinante fue el sector externo y, -en menor medida- los desequilibrios del sector público. En adición a los determinantes mencionados, la política monetaria se utilizó en forma contracíclica. Así, a pesar de que en el largo plazo no existe una relación sistemática entre el crecimiento del dinero y cambios en la actividad real -como sí con el nivel de precios-, la autoridad si explotó en el corto plazo la relación positiva entre estas dos variables. En forma paralela a los movimientos del dinero, el Banco de la República aumentó su presencia institucional y económica además de mejorar y consolidar sus instrumentos de política. El documento presenta, por una parte, un visión general del los movimientos del dinero a lo largo del siglo, y por otro, examina algunos de los episodios históricos monetarios relevantes. El análisis documenta el proceso de toma de decisiones por parte de la autoridad monetaria a partir de las fuentes primarias narrativas y de la recopilación de los indicadores económicos disponibles en cada momento histórico.
Keywords: Política; monetaria (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 124
Date: 2005-05-15
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (9)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7933/dcede2005-30.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002792
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().