NO SIEMPRE POBRES, NO SIEMPRE RICOS: VULNERABILIDAD EN COLOMBIA
Jairo Nunez () and
Silvia Espinosa ()
No 3275, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Las políticas públicas no deben dirigirse solamente a combatir la pobreza, sino también a reducir la vulnerabilidad de los hogares ante la pobreza futura. A falta de encuestas de hogares panel que permitan calcular la incidencia y los determinantes de la vulnerabilidad en Colombia, este trabajo utiliza una metodología que permite realizar un análisis de este tipo utilizando encuestas de hogares de corte transversal, y que ha sido validada para algunos países que cuentan con encuestas tipo panel. Este trabajo estima qué tan vulnerables son los hogares colombianos y las principales características asociadas a este fenómeno, definiendo la vulnerabilidad como la probabilidad que tiene un hogar de estar en pobreza en el futuro. Los resultados muestran que alrededor del 20% de los hogares colombianos, además de estar actualmente en pobreza, tienen una alta probabilidad de permanecer en ella, i.e. son pobres crónicos. Por su parte, cerca de un 18% de los hogares son vulnerables a la pobreza, aunque no son pobres en la actualidad. En adición, la vulnerabilidad es más común que la pobreza, y algunas características como la ubicación regional del hogar, la proporción de ninos en el hogar y el nivel educativo del jefe de hogar modifican la vulnerabilidad promedio de los hogares.
Keywords: Vulnerabilidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 31
Date: 2005-03-22
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7922/dcede2005-15.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:003275
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().