¿Cómo va Bogotá Sin Hambre"?"
Jairo Nunez () and
Laura Cuesta ()
No 3792, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este estudio presenta un análisis del programa distrital Bogota sin Hambre" (BSH). Los resultados indican que, con excepción del proyecto comedores comunitarios, BSH no es otra cosa que una mayor coordinación institucional y un aumento de los recursos en los proyectos que tradicionalmente ha realizado el Distrito para contrarrestar los problemas de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad. En general, el balance de esta intervención es muy positivo. BSH ha incrementado significativamente la población beneficiaria de subsidios alimentarios en el Distrito, y después de dos anos de ejecución, ya había alcanzado un cumplimiento de 85% de la meta de cobertura del Plan de Desarrollo. La principal debilidad del programa radica en la focalización de sus beneficiarios. Una encuesta realizada a los beneficiarios de comedores comunitarios indica que el 20% de los usuarios de este proyecto son no pobres y que sólo el 45% está clasificado en el nivel 1 del SISBEN. El estudio sugiere estandarizar la estrategia de focalización de los proyectos similares de BSH para reducir los errores de inclusión. Así mismo, se enfatiza en la importancia de disenar y realizar una evaluación de impacto del programa, sin la cuál será imposible atribuir a BSH algún efecto sobre el estado nutricional de los beneficiarios."
Keywords: subsidios; de; nutrición; pobreza; focalización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I30 I31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 117
Date: 2007-03-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8034/dcede2007-02.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:003792
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().