¿Cuándo votan los pobres? Partidos, maquinarias y cambios constitucionales en el siglo XIX en Colombia
Miguel Sarzosa
No 4714, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
En Colombia la democracia ha sido el mecanismo normal para acceder al poder. Sin embargo, desde los albores de la república los enfrentamientos bélicos partidistas y los cambios constitucionales fueron una constante. Este trabajo muestra cómo en el siglo XIX en Colombia, los cambios constitucionales estaban íntimamente relacionados con la popularidad del partido que gobernaba. A través de cambios constitucionales y utilizando el voto censitario económico, dicho partido buscaba seleccionar la masa votante con la que maximizaría su probabilidad de ganar las siguientes elecciones. El trabajo demuestra la existencia histórica del fenómeno, proponiéndolo como un mecanismo de manipulación electoral diferente al clientelismo o el populismo, y luego desarrolla un modelo teórico, a partir del modelo de votación probabilística, que muestra los incentivos que tenían los políticos para cambiar las constituciones.
Keywords: voto censitario económico; cambios constituciones; votación probabilística; elecciones en el siglo XIX (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D72 D74 D78 N46 Y (search for similar items in EconPapers)
Pages: 44
Date: 2008-06-06
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8055/dcede2008-05.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:004714
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().