Movilidad social, desigualdad de oportunidades y actividades delictivas: un enfoque teórico
Carlos Alejandro N√∫nez
No 6004, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este trabajo desarrolla un modelo en donde se endogenizan las actividades criminales para estudiar los efectos de la desigualdad de oportunidades y la movilidad social sobre la incidencia de dichas actividades. En particular, se plantea un modelo de equilibrio general derivado de la teoría económica del crimen, en donde un grupo de agentes heterogéneos decide la asignación de recursos entre actividades productivas y actividades de apropiación ilegal de la riqueza. El punto de partida son los modelos de Grossman (1998) y Grossman & Kim (2002a), que presentan una micro-fundamentación para comportamiento agregado de las actividades delictivas. Uno de los resultados principales es que la relación entre desigualdad de oportunidades, movilidad social y actividades delictivas no es monotónica y depende de las condiciones de criminalidad existentes en la sociedad.
Keywords: actividades delictivas; desigualdad de oportunidades; movilidad social; equilibrio general. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C61 C62 C68 D11 D50 I31 I32 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36
Date: 2009-09-01
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8132/dcede2009-20.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:006004
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().