Estrategias de suavización del consumo y del ingreso de las madres beneficiarias del programa Familias en Acción: un análisis cualitativo
Jorge Maldonado,
Rocio Moreno-Sanchez () and
Romoreno@uniandes.edu.co
No 7609, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Los programas de transferencias condicionadas en Latinoamérica han venido desarrollando diferentes mecanismos para distribuir más eficientemente los subsidios entre las familias beneficiarias. En Colombia, desde el ano 2009, se inició un Plan de Bancarización cuyo propósito, además de mejorar la eficiencia en la entrega del subsidio y reducir los inconvenientes presentados bajo otros mecanismos de pago, es favorecer el acceso a servicios financieros, particularmente depósitos, de las madres beneficiarias del programa Familias en Acción (FA). En el marco de una evaluación preliminar del Plan de Bancarización del programa, llevada a cabo entre 2009 y 2010, este documento identifica y analiza las estrategias formales e informales que tienen los hogares beneficiarios del programa de transferencias condicionadas colombiano, para suavizar sus sendas de consumo y de ingreso; el objetivo último de este análisis es entender el papel que el acceso a servicios financieros formales podría jugar en estos hogares para enfrentar las variaciones en los ingresos generadas por shocks y estacionalidades. Como parte del análisis cualitativo, se aplicaron 73 encuestas semi- estructuradas a madres receptoras de transferencias condicionadas del programa FA en seis ciudades de Colombia. Los resultados muestran que los hogares beneficiarios del programa cuentan con una amplia variedad de estrategias de ahorro y crédito, en su mayoría informales y de alto costo, que les permiten enfrentar variaciones en el ingreso y que afectan su consumo; la bancarización a través de programas de transferencias condicionadas puede ser un mecanismo que facilite a los beneficiarios enfrentar esas variaciones a menores costos.
Keywords: suavización del ingreso; suavización del consumo; acceso a servicios financieros; transferencias condicionadas; Colombia; pobreza (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D1 D13 D14 D31 D60 G2 H31 H51 H52 H53 I38 O16 O54 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45
Date: 2010-09-12
New Economics Papers: this item is included in nep-lam
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8188/dcede2010-23.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:007609
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().