Análisis digital y detección de elecciones atípicas en Colombia
Alvaro Riascos (),
Diego Jara (),
Felipe Parra () and
Mauricio Romero
No 9247, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este trabajo utiliza la Ley de Newcomb-Benford y las pruebas de Beber y Scacco para analizar las elecciones presidenciales desde 1958 hasta el 2006, las presidenciales de 1922, las elecciones de Congreso en 2010, y las votaciones para Alcalde en Cali del 2007. Este es el primer estudio y aplicación sistemática de técnicas cuantitativas para la detección de anomalías en resultados electorales en Colombia. Aunque estas técnicas no ofrecen una prueba de la existencia de fraude, ni identifican el origen o receptor de una posible manipulación de los datos, sí permiten generar alertas que podrían ser utilizadas para priorizar investigaciones. Los resultados muestran la existencia de resultados atípicos en las elecciones presidenciales de 1970 y en las de Senado y Cámara de 2010. También se observan, aunque en menor grado, votaciones atípicas en las presidenciales de 1922, 1982, y en las votaciones de la Alcaldía de Cali 2007.
Keywords: Fraude electoral; Ley de Benford; Pruebas de Beber y Scacco; Análisis digital; Elecciones Colombia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C16 C46 D72 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 34
Date: 2011-11-02
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8287/dcede2011-40.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:009247
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().