Urbanización informal: diagnósticos y políticas. Una revisión al debate latinoamericano para pensar líneas de acción actuales
Samuel Jaramillo ()
No 9820, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
En América Latina uno de los debates más animados y más ricos con respecto a nuestra realidad social ha sido el que se ha desarrollado a lo largo de décadas a propósito de la urbanización espontánea", "marginal", "informal", las denominaciones cambian, pero se refieren a las prácticas de hacer ciudad desarrolladas por los mismos pobladores empobrecidos y que constituyen uno de los elementos definitorios de nuestras urbes. Las interpretaciones se han sucedido unas a otras y se han contrapuesto, en ocasiones con no poca originalidad desde el punto de vista conceptual, y han estado ligadas a líneas de política que han inspirado acciones estatales concretas. El momento actual no es una excepción, con la noción liberal de "informalidad" y sus políticas asociadas de subsidios a la demanda y legalización de la tenencia que son el referente de las políticas dominantes al respecto. Lo peculiar, sin embargo es que los defensores de esta visión, y tal vez sus crítico, tienden a ignorar los antecedentes de estas discusiones y, quizás sin saberlo, repiten en versiones empobrecidas o ignoran, elementos de discusión muy valiosos que hubieran podido considerarse como conquistas conceptuales si el pensamiento sobre lo social fuera solamente acumulativo. En este texto se hace una rápida y esquemática revisión de este debate, con un propósito: enmarcar la discusión actual y precisar las referencias para desarrollar una interpretación desde la tradición marxista, que recupere estos aportes, pero que introduzca desarrollos contemporáneos ligados al desarrollo actual de este marco conceptual. Se exploran entonces nociones como la simultaneidad de prácticas de agentes heterogéneos en un mismo espacio mercantil, la articulación entre producción, circulación y consumo, de diversas formas de producción, la emergencia de rentas urbanas asociadas a prácticas mercantiles simples que la reflexión marxista de los anos setenta apenas esbozaba y que hoy en día pueden ser muy fructíferas en términos de interpretación y de diseno de líneas de acción. "
Keywords: urbanización informal; urbanización latinoamericana; mercado inmobiliario (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: R14 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36
Date: 2012-06-18
New Economics Papers: this item is included in nep-iue
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8320/dcede2012-11.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:009820
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().