EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Qué tanto los hogares colombianos conocen y valoran las áreas marinas protegidas? Valoración económica usando experimentos de elección

Ana María Montanez Gil () and Jorge Maldonado

No 11009, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Resumen El establecimiento de Áreas Marinas Protegidas se ha definido como la principal herramienta para la protección y conservación de los ecosistemas marinos y costeros. Dentro de los beneficios que ofrece el establecimiento de estas áreas se encuentran aumentos en la biodiversidad de especies, en las posibilidades turísticas y en la abundancia de especies destinadas a la pesca, entre otras. Este estudio tiene como objetivo estimar el valor que los hogares atribuyen a un incremento del subsistema de Áreas Marinas Protegidas en Colombia. Para cumplir con este objetivo, se emplea la metodología de experimentos de elección (choice experiments), en la cual se valoran los atributos de protección de ecosistemas, destinos turísticos y condiciones de las comunidades locales de pescadores. Los resultados muestran que aunque el conocimiento generalizado de los hogares sobre áreas marinas protegidas es bajo, ellos están dispuestos a pagar por la ampliación de estas áreas. Asociado a valores de opción y de existencia, la mayoría de los hogares colombianos desea que estas áreas marinas perduren para futuras generaciones. Los resultados muestran que el tener niveles bajos de ingreso, vivir en una ciudad costera y el hecho de no conocer el mar, generan que la disponibilidad a pagar como proporción del ingreso sea mayor. Finalmente, el estudio muestra que las autoridades ambientales contarían con una alta aceptabilidad por parte de los hogares para la ampliación del subsistema de áreas marinas protegidas si se garantizan las condiciones de las comunidades locales.

Keywords: Experimentos de elección; Valoración Económica Total; Preferencias Declaradas; Valor de No Uso. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q20 Q22 Q25 Q26 Q51 Q57 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 49
Date: 2014-04-17
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8484/dcede2014-11.pdf

Related works:
Working Paper: ¿Qué tanto los hogares colombianos conocen y valoran las áreas marinas protegidas? Valoración económica usando experimentos de elección (2014) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:011009

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:011009