Economía del cuidado: valoración y visibilización del trabajo no remunerado
Ximena Peña and
Camila Uribe ()
No 11456, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
En este artículo se analizan y discuten los avances en la valorización y visibilización de la economía del cuidado (trabajo no remunerado) en América Latina, haciendo énfasis en las mujeres rurales. Al caracterizar las diferencias en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, entre zonas rural y urbana, y entre mujeres jóvenes y adultas, se encuentra que el grupo que más horas a la semana dedica a las labores no remuneradas son las mujeres rurales entre 26 y 35 anos. Se describen las experiencias de México, Uruguay y Colombia en el cálculo de la contribución de la economía del cuidado al PIB y se describen los retos adicionales que tiene este proceso de medición en las zonas rurales. Se analizan las políticas orientadas a ayudar alivianar la carga de trabajo no remunerado de los hogares, diferenciando entre zonas rural y urbana, y se evidencia la dificultad de disenar políticas efectivas para las zonas rurales. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones de política.
Keywords: Economía del cuidado; PIB; género; América Latina; Mujeres rurales jóvenes (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J12 J13 J16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36
Date: 2013-06-12
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8415/dcede2013-27.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:011456
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().