Valoración de Áreas Marinas Protegidas desde la perspectiva de los usuarios de recursos: conciliando enfoques cuantitativos individuales con enfoques cualitativos colectivos
Rocío del Pilar Moreno-Sánchez (),
Jorge Maldonado,
Camilo Andrés Gutiérrez () and
Melissa Rubio ()
No 11936, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
La valoración económica tradicional (VE) se ha constituido en una herramienta fundamental para apoyar el establecimiento de áreas marinas protegidas como la estrategia preferida para la conservación de los ecosistemas marinos y costeros y de los servicios que éstos proveen. Sin embargo, generalmente, estos ejercicios estiman los beneficios que la conservación genera a actores situados fuera de las mismas, quienes no hacen uso extractivo de los recursos como su principal fuente de alimento e ingresos, y han ignorado los valores que las comunidades locales otorgan a los ecosistemas que las rodean, o los costos de oportunidad que las comunidades locales, usuarias de recursos, asumen cuando deben enfrentar las restricciones que imponen las AMPs en el acceso a los recursos. Adicionalmente, se ha cuestionado la pertinencia de realizar VE en contextos locales porque su implementación aún enfrenta desafíos prácticos, metodológicos, éticos y políticos. Siguiendo las recomendaciones de The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB), este estudio propone una metodología de valoración económica que es innovadora, porque combina herramientas cualitativas de valoración que permiten capturar la importancia relativa que los usuarios locales otorgan a los ecosistemas, y a los diversos servicios que proveen, con herramientas cuantitativas estándares de la VE, experimentos de elección, que permiten capturar la disponibilidad a aceptar restricciones en el uso de recursos impuestas por el establecimiento de AMPs. La metodología propuesta incorpora enfoques de valoración colectiva y deliberación grupal, en donde la construcción participativa de los escenarios de base y de cambio permite un mejor entendimiento, por parte de los usuarios de recursos, de la situación hipotética a valorar.
Keywords: Valoración participativa; comunidades locales; experimentos de elección; métodos de asignación de puntajes; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C25 C81 Q01 Q22 Q51 Q56 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 52
Date: 2013-11-19
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8460/dcede2013-55.pdf
Related works:
Working Paper: Valoración de Áreas Marinas Protegidas desde la perspectiva de los usuarios de recursos: conciliando enfoques cuantitativos individuales con enfoques cualitativos colectivos (2013) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:011936
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().