Conflicto, Sectores, Regiones y Crecimiento
Hernando Zuleta and
Laura Beatriz Gómez (lb.gomez33@uniandes.edu.co)
No 15063, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El conflicto interno en Colombia ha afectado la acumulación de capital humano, las decisiones de ahorro e inversión y la asignación sectorial y geográfica de los factores de producción. Varios autores han cuantificado los potenciales efectos de un acuerdo de paz sobre el crecimiento económico. No obstante, estos estudios suelen pasar por alto hechos importante: (i) los efectos del conflicto varían de sector en sector, (ii) la estructura sectorial de la economía tiene una tendencia clara que implica que la importancia relativa de los diferentes sectores varía a medida que la economía crece, (iii) la estructura sectorial es muy heterogénea a nivel regional. En este trabajo se propone un análisis multi-sectorial para obtener un cálculo aproximado de los réditos económicos de la paz y ordenar los sectores de la economía de acuerdo a la intensidad con la que padece el conflicto.
Keywords: Crecimiento Económico; Conflicto Armado; Convergencia; Paz; Colombia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D47 O13 O14 O47 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 19
Date: 2016-09-06
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8666/dcede2016-29.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:015063
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede (infocede@uniandes.edu.co).