Arborización y crimen urbano en Bogotá
Fernando Carriazo () and
Jorge Tovar
No 15286, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
La relación entre vegetación y criminalidad ha sido motivo de investigación reciente entre estudiosos del entorno urbano. Se argumenta que si bien la vegetación puede tener efectos positivos sobre la salud humana, por otro lado podría relacionarse con una mayor propensión a determinadas actividades criminales La literatura existente sobre el tema se concentra en estudios de caso en países desarrollados. Este estudio es el primer esfuerzo por cuantificar dicha relación en un país emergente. Utilizando datos censales y georreferenciados de árboles en Bogotá (Colombia) se logra establecer que el proceso de arborización tiene un efecto positivo sobre la criminalidad de la ciudad. Específicamente, mediante modelos econométricos espaciales se encuentra que el acto de plantar árboles tiene efectos estadísticos y económicos negativos sobre el hurto a personas.
Keywords: crimen urbano; arborización; árboles (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O29 O54 Q58 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 27
Date: 2016-12-06
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8705/dcede2016-37.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:015286
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().