EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Violencia, Procesos de Paz e Inversión Industrial en Colombia

Juan Pablo Medina Bickel (), Álvaro José Pinzón Giraldo () and Hernando Zuleta

No 15607, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: El acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y el grupo guerrillero de las FARC alcanzado en noviembre de 2016 ha despertado interés académico desde diferentes áreas del conocimiento. Desde la economía, en particular, surgen preguntas acerca de los posibles efectos del acuerdo de paz sobre la productividad, la asignación de factores y el crecimiento económico. Con el objeto de contribuir a la identificación de los efectos económicos de los procesos de paz y de la violencia, en este documento se investiga el efecto de los procesos del Caguán (1999-2002), Santa Fe de Ralito (2003-2006) y de los actos violentos sobre la inversión privada en Colombia. Con este propósito, se analiza la inversión anual bruta en activos fijos de las firmas manufactureras de todo el país en un periodo de tiempo caracterizado por el recrudecimiento del conflicto armado, por un posterior descenso en los niveles de violencia y por dos negociaciones de paz. Los resultados sugieren que: (i) la presencia de las FARC tiene un efecto negativo en la inversión manufacturera, (ii) la presencia de las AUC genera un aumento de la inversión, (iii) las tácticas ofensivas de las FARC generan caídas significativas en la inversión de la industria, (iv) ataques a la propiedad privada llevadas a cabo por las AUC producen reducciones en la inversión y v) ninguno de los dos procesos de paz generó un efecto significativo en la toma de decisiones de inversión.

Keywords: Inversión privada; proceso de paz; violencia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H56 N46 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 27
Date: 2017-04-06
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8720/dcede2017-33.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:015607

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:015607