Choques de precios y elecciones: el café y la democracia en Colombia
Gabriel Angarita Tovar ()
No 15608, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este trabajo evalúa el efecto de cambios en los precios del café sobre la competencia política y desempeno de los diferentes partidos en Colombia. En el período 2002-2015, se encuentra que, ante incrementos en los precios del café, la competencia política en las elecciones disminuye de forma diferencial en los sitios más cafeteros. Una interpretación posible puntualiza que los cafeteros incidieron a través de inversiones en un mercado político, en un período de pérdida de poder político y económico (bajo poder de jure). En contraste, entre 1930-1946 se encuentra que los incrementos de los precios del café implicaron un aumento en la competencia política en los municipios más cafeteros. Una lectura de los resultados en este período, indica que los cafeteros contaban con instituciones favorables (alto pode de jure) y, por lo tanto, la mayor competencia se debe a que los partidos políticos disputaban por el acceso a los recursos del sector cafetero.
Keywords: café; choques de precios (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D72 E30 O13 Q33 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 51
Date: 2017-04-11
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8721/dcede2017-34.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:015608
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().