EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cambios en bienestar subjetivo, aspiraciones y expectativas en participantes de programas de alivio a la pobreza: un análisis cualitativo de Produciendo por mi futuro en Colombia

Rocío Moreno-Sánchez (), Vanesa Martínez (), Jorge Maldonado and Arturo Rodríguez ()

No 15818, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Este documento presenta los resultados del análisis cualitativo sobre la concepción de bienestar y los cambios en satisfacción de vida, aspiraciones y expectativas en los participantes del programa Produciendo por Mi Futuro en Colombia, una intervención de alivio a la pobreza que implementó Prosperidad Social y que tiene su sustento en los programas de graduación desarrollados inicialmente por el BRAC Development Institute de Bangladesh. El análisis cualitativo se llevó a cabo utilizando el método biográfico denominado Historias de Vida. Los resultados indican que la concepción de bienestar de los participantes involucra no solo dimensiones de índole socioeconómica sino otras como mantener a la familia unida o sentirse tranquilos, en paz o felices. La frecuencia con que son mencionados algunos elementos asociados a la noción de bienestar varía en el tiempo y esta variación puede estar relacionada con cambios estacionales como épocas de lluvia o sequía, o temporadas escolares, de vacaciones o fiestas, o con diversos shocks que enfrentaron los participantes durante la implementación del programa. La satisfacción de vida aumentó de manera general para los participantes, aunque el aumento fue mayor y sostenido en participantes que iniciaron el programa con la satisfacción de vida más baja comparados con sus pares. Las aspiraciones y expectativas mejoraron para la mayoría de los participantes; sin embargo, se encontró que las expectativas aumentaron más para aquellos que iniciaron con percepciones de bienestar y expectativas más bajas, quienes, a su vez, son los que exhiben, relativo a sus pares, una dinámica de pobreza con mayores limitaciones y peores condiciones socioeconómicas al inicio de la intervención.

Keywords: programas de graduación; habilidades blandas; variables sicosociales; evaluación cualitativa; historias de vida (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D04 D84 D91 I32 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 72
Date: 2017-11-02
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8841/dcede2017-62.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:015818

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:015818