Política y Reconciliación: Una coyuntura crítica para la construcción de Estado
Francisco Eslava (),
Leopoldo Fergusson and
Andres Moya
No 15895, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Describimos algunas características del ambiente político en Colombia, a partir de una base de datos panel única con cerca de 10,000 hogares. Comparando respuestas en 2013 y 2016, documentamos una persistente falta de interés en política y un clientelismo prevaleciente, con vínculos personales dominando a las afinidades partidistas. El involucramiento en la compra clientelista de votos, en cambio, es bastante variable en el tiempo, y los hogares entran y salen de estas relaciones. Contradiciendo las más simples y optimistas teorías de la modernización, no encontramos que incrementos en la riqueza del hogar estén correlacionados con el abandono del clientelismo. En cambio, los cambios en la debilidad del estado (medida con la evasión tributaria) sí se correlacionan fuertemente con cambio en el clientelismo. Fortalecer el estado parece, por lo tanto, una tarea prioritaria. Entendiendo los esfuerzos de construcción de paz como un paso en esta dirección nos conduce a examinar las actitudes hacia el reciente proceso de paz entre el gobierno y las Farc, el grupo guerrillero más grande en Colombia. Con unas preguntas especiales incluidas en el 2016, evaluamos las opiniones de los hogares sobre estos temas. Los datos muestran una curiosa combinación de indiferencia y polarización hacia el proceso de paz. Una porción grande de la población siente que el proceso de paz implica pocos cambios para su vida, y entre aquellos que esperan cambios aproximadamente la mitad tienen expectativas positivas y el restante negativas. Los que viven en áreas con mayor presencia de grupos armados tienden a ser menos indiferentes, pero no son simplemente más pesimistas o más optimistas. La mayoría de los encuestados reportan poca resistencia a tener ex-combatientes como vecinos o empleados, pero rechazan relativamente más la participación política y financiar los beneficios para los rebeldes (dos aspectos cruciales del acuerdo de paz).
Keywords: Clientelismo; evasión de impuestos; conflicto; estado (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D72 D73 D74 H26 H4 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 39
Date: 2017-12-12
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8867/dcede2017-68.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:015895
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().