Reprobación y desempeno académico: Evidencia de la implementación de la promoción automática en Colombia
Daniel Alejandro Pinzón Hernández ()
No 16198, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El sistema de promoción automática, en oposición al de retención escolar, asegura a los estudiantes el ingreso al siguiente nivel de escolaridad como medida para reducir la deserción y eliminar los costos de repetición. Este artículo examina el efecto de la introducción de la promoción automática en el desempeno académico de los estudiantes de colegios oficiales en Colombia. El Decreto 230 de 2002 estableció que únicamente el 5% de los alumnos en cada grado podía reprobar el ano escolar. La implementación de esta política crea un cuasi experimento que permite evaluar el efecto de cambios en las tasas de reprobación sobre el aprendizaje. Mediante una aproximación por diferencias en diferencias en dos etapas se encuentra que una caída de una desviación estándar en la tasa de reprobación conlleva a una disminución de 0.035 desviaciones estándar en pruebas estandarizadas de matemáticas, pero sin efectos significativos sobre las pruebas de lenguaje. Este trabajo contribuye a comprender el efecto de las políticas de reprobación sobre el aprendizaje.
Keywords: promoción automática; reprobación; educación; diferencias en diferencias (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H52 I21 I28 N36 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 43
Date: 2018-03-07
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7862/dcede2018-18.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:016198
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().