Centros de Atención Móvil a Drogodependientes (CAMAD)
Pablo Zuleta (),
Daniela Santos-Cárdenas and
Hernando Zuleta
No 17138, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Los consumidores problemáticos de sustancias psicoactivas enfrentan riesgos de salud excepcionalmente altos. Sin embargo, por razones diversas, estos individuos no acuden a servicios de salud con la frecuencia que se requiere dadas sus condiciones de salud. La estrategia CAMAD fue un programa de reducción de danos cuyo objetivo central fue la prestación de servicios de salud a la población de habitantes de calle. Con base en la información disponible, en este documento presentamos una descripción del programa y de algunos de sus resultados. Entre los hallazgos de la investigación se destacan los siguientes: (i) El programa llegó a cerca de 53 mil personas entre septiembre de 2012 y mayo de 2016. (ii) El 70% de los usuarios no tenía seguro de salud y el 26,5% estaba en el régimen subsidiado. (iii) El 22% de los usuarios se identificó como habitante de calle. (iv) Entre quienes reportaron su ocupación, 54,8% era estudiante y 40% estudiantes de bachillerato. (v) En la población no estudiante, las mujeres representan el 26,5% de los usuarios, en el caso de los estudiantes, esta proporción fue 44%.
Keywords: Consumo de drogas; interdicción; reducción de daños (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I18 K00 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 27
Date: 2019-01-23
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/41068/dcede2019-04.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:017138
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().