Cultivos de Coca y Violencia: El cambio después de iniciados los diálogos de paz
Tatiana Martinez Ferro () and
Hernando Zuleta
No 17408, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Con la salida de las FARC, el grupo guerrillero que monopolizó el mercado de la cocaína y el mayor causante de violencia en el país, se vuelve relevante estudiar el comportamiento del mercado de las drogas y los cambios en las dinámicas de violencia. El propósito de este trabajo es analizar el impacto que tiene ser un municipio cocalero en la violencia regional y ver cómo dicho impacto se comporta después de empezados los Diálogos para la Paz en 2012. Los modelos empleados demuestran que la presencia de cultivos de coca entre los anos 2000 y 2017 incrementa en 11,1% el índice de violencia, y que el impacto es 2,35% más fuerte después de 2012.
Keywords: Cultivos de coca; violencia; erradicación; Diálogos y Acuerdos de paz (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C23 D74 I38 O17 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 37
Date: 2019-08-20
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/41090/dcede2019-26.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:017408
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().