¡Viva la U! Efecto de la educación superior pública de alta calidad sobre el acceso, la permanencia y el mercado laboral: evidencia empírica para Colombia
Hernando Bayona-Rodríguez () and
Camilo Ernesto López Guarín ()
No 19242, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Existe un amplio debate sobre la forma de financiar la educación superior. Mientras que algunos sugieren que se debe incentivar la educación privada con recursos públicos para aumentar la competencia, otros indican que la universidad pública debería fortalecerse. Este debate está mediado por los resultados que tienen las universidades. La presente investigación estima el efecto causal de ser admitido y matricularse en la universidad pública de más alta calidad de Colombia. Para esto se emplea un diseno de Regresión Discontinua que aprovecha la exogeneidad generada por el punto de corte del examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia y se estima tanto la intención del tratamiento (ITT) como el tratamiento sobre los tratados (TOT). Ser admitido aumenta la probabilidad de matricularse en una IES en 32%; matricularse a un programa universitarios en 48%; y matricularse en una universidad acreditada en 144%. Además, los admitidos inscriben y aprueban más asignaturas; tienen mayor probabilidad de graduarse; mayor probabilidad de ingresar al mercado laboral y mayores salarios. Finalmente, los no admitidos, que están en el margen del punto de corte, aunque tienen habilidades similares a los admitidos, no tienen tantos recursos como para acceder a educación privada de calidad similar, ni tan pocos como para poder acceder a subsidios.
Keywords: Educación superior; capital humano; educación pública; calidad; regresión discontinua (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I22 I23 I28 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 38
Date: 2021-05-03
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/49962/dcede2021-25.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:019242
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().