La política financiera entre 1998 y el 2000: su impacto sobre las entidades de crédito
Infocede ()
No 20093, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Entre 1998 y el ano 2000 ha quedado claro el hecho de que el sector financiero colombiano está sujeto a tensión. Los indicadores muestran de manera transparente que la cartera real y los depósitos (en menor medida) cayeron, que el activo se deteriora y que la rentabilidad desaparece. La respuesta del estado no se hizo esperar. Su enfoque central ha sido el de atacar el problema de insolvencia de la banca pública con capitalización y atender las dificultades de los deudores hipotecarios. En buena parte, estos esfuerzos se han financiado con deuda que habrán de cancelar los contribuyentes del manana. Pero también la banca privada (y sus clientes) llevarán una parte nada despreciable de la carga. Este trabajo estima que para la banca privada, el costo directo equivale a 2.6% del PIB o un 45% de su patrimonio inicial. En adición a ello se han endurecido algunas normas regulatorias, lo cual ha implicado ya un efecto patrimonial importante y lo seguirá haciendo. El cálculo es que en materia de provisiones, la normativa habrá de implicar un costo de 1.2% del PIB, un 20% adicional del patrimonio inicial.
Keywords: Política; monetariaColombia; 1998-2000Ahorro; e; inversiónPréstamos; hipotecariosPolítica; monetaria; -; Colombia; -; 1998-2000Ahorro; e; inversión; -; ColombiaPréstamos; hipotecarios (search for similar items in EconPapers)
Pages: 88
Date: 2000-05-16
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7892/dcede2000-09.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020093
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().